(956) 395-3700 cs@firsttexasfunding.com

 

Financiamiento de inicio de negocios

Ventajas de financiación

  • Términos flexibles basados en el uso de los fondos
  • Puede ayudar a asegurar la supervivencia de su negocio
  • Puede ser capital, cuentas por cobrar o financiamiento basado en plazos.
aplica ya

«La financiación de empresas emergentes es vital para ayudar a llevar su negocio al siguiente nivel estable».

¿Qué es la financiación de empresas emergentes?

La adquisición de fondos para fomentar la expansión y el progreso de un emprendimiento empresarial emergente es lo que constituye la financiación inicial. Se pueden explorar varias vías de financiación para este propósito, que abarcan métodos como obtener el apoyo de inversores ángeles, capitalistas de riesgo, utilizar plataformas de financiación colectiva o recurrir a préstamos tradicionales de bancos y organismos financieros relacionados.

La financiación de empresas emergentes tiene el propósito de dotar a una empresa incipiente de los medios para lograr sus objetivos, que pueden incluir la ampliación de sus actividades, la generación de nuevos servicios o productos, o la contratación de más personal.

La financiación de una startup puede fluctuar en gran medida en función de múltiples factores, como su etapa de desarrollo, el potencial en el mercado y el entusiasmo de los inversores por asumir riesgos.

El capital y la deuda son las dos categorías principales de opciones de financiación disponibles para las empresas emergentes.

Financiamiento de capital: ¿qué implica?

El financiamiento de capital implica vender acciones de propiedad en un negocio a inversionistas como un medio para recaudar fondos. Estas acciones brindan a los accionistas varios derechos, incluidos dividendos, privilegios de voto y otros derechos.

Los accionistas tienen derecho a reclamar una parte de las ganancias de la empresa y también ejercen influencia en sus mecanismos de toma de decisiones.

Para las nuevas empresas, la financiación de capital presenta una alternativa viable, ya que no requiere reembolso y no impone una tensión significativa en su flujo de caja. No obstante, los fundadores tendrán que ceder el control de la empresa y ceder una parte de su participación a otros.

Financiamiento de deuda: ¿qué implica?

Recaudar fondos para una empresa tomando prestado de prestamistas como bancos, instituciones financieras o individuos se conoce como financiamiento de deuda. A diferencia de la financiación de capital, en la que no es necesario el reembolso de los fondos prestados, la financiación de la deuda implica el reembolso con intereses durante un período fijo.

Optar por la financiación de la deuda puede resultar una opción ventajosa para una empresa que necesita urgentemente recaudar fondos en un santiamén, especialmente porque no reduce la propiedad y el control como tiende a hacer la financiación de capital. Dicho esto, no pagar la cantidad prestada puede dañar significativamente la capacidad de la empresa para demostrar su solvencia.

Las empresas emergentes que buscan lograr un crecimiento rápido o realizar grandes inversiones en sus negocios pueden encontrar la financiación como una fuente de capital ventajosa. Sin embargo, la financiación conlleva ciertos peligros, como la entrega de acciones en la empresa o la adquisición de deudas que pueden ser difíciles de liquidar si el negocio no funciona bien.

Comencemos una conversación